Nuestro equipo de profesionales se sumergirá en la problemática en materia preventiva existente en la empresa y tras trabajar conjuntamente con ésta, elaborará un informe personalizado con la valoración de la situación y acompañado de sugerencias para la mejora de su gestión preventiva.
El objetivo de este documento es obtener un diagnóstico consensuado de la situación en materia de prevención de riesgos laborales, que permita identificar las líneas de actuación en dicha materia.
Siendo las variables seleccionadas para alcanzar este objetivo han sido las siguientes:
• Siniestralidad laboral.
• Factores de riesgo.
• Estructura productiva.
Ambas variables nos permitirán reconocer aquellos aspectos sobre los que es necesario priorizar las actuaciones y establecer las líneas estratégicas de actuación.
Toda la información recopilada será analizada y estructurada en tres grandes bloques que coincide con las variables seleccionadas y nos permiten identificar los aspectos clave de la Empresa en materia de prevención de riesgos laborales.
Atendiendo a:
• Organización y participación de las actividades preventivas.
• Tipos y causas de los riesgos de accidentes.
• Actividad y tamaño de la empresa como determinantes.
• Factores psicosociales.
• Condiciones de Seguridad.
• Condiciones ambientales: Agentes físicos, químicos y biológicos.
• Carga de trabajo: física y mental.
• Daños para la salud.
• Precariedad y riesgo de accidente.
1. CUANTIFICAR Y DESCRIBIR LA SINIESTRALIDAD DE LA EMPRESA.
Al tiempo que se desarrolla el análisis sobre los riesgos más habituales en empresa, es importante determinar cuál ha sido el verdadero impacto de lo acontecido.
2. VISUALIZAR EL COSTE ECONOMICO Y SOCIAL QUE SUPONE LA SINIESTRALIDAD.
3. CONOCER LOS RIESGOS MÁS HABITUALES EN LA EMPRESA Y COMO RECONDUCIRLOS CON EL MÍNIMO COSTE.
4. CONOCER LOS MODELOS PREVENTIVOS APLICADOS POR LA EMPRESAS, LOS RECURSOS PREVENTIVOS UTILIZADOS Y SU EFICACIA.